Ir al contenido principal

El coronel no tiene quien le escriba - Gabriel García Márquez


"El coronel no tiene quien le escriba" es una obra maestra de la literatura latinoamericana, reconocida como el primer gran triunfo en la carrera narrativa de Gabriel García Márquez. 

Esta novela corta es un ejemplo perfecto de su habilidad para capturar la realidad con elementos de profunda humanidad. García Márquez, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982, utiliza en esta obra su característica prosa lírica para narrar la historia de un viejo coronel retirado que vive en la pobreza extrema junto a su esposa en un pequeño pueblo de Colombia.

El coronel se prepara para asistir a un funeral y dar sus condolencias. Durante los últimos 15 años, ha ido cada viernes a la oficina de correos con la esperanza de recibir la confirmación de la pensión de veterano que le corresponde por su participación en la guerra. A pesar de no recibir respuesta durante todo ese tiempo, sigue aferrado a la esperanza. Él vive con su esposa, Úrsula, quien sufre de asma, y ambos están en una situación económica precaria.

El coronel también cuida de un gallo que heredó de su fallecido hijo, Agustín, con la esperanza de que en algún momento pueda pelear y ganar dinero en las apuestas. Sin embargo, su esposa no está de acuerdo con esta idea, ya que apenas tienen suficiente dinero para alimentarse, y ella cree que alimentar al gallo es un gasto innecesario.

Más tarde, el coronel visita a su compadre, don Sabas, quien le ofrece comprar el gallo por 900 pesos. Aunque el coronel lo considera, no acepta de inmediato. Pero al descubrir que su esposa ha empeñado las alianzas de boda, decide venderlo. Don Sabas luego reduce la oferta a 400 pesos, lo que hace que el coronel dude nuevamente. Un médico le aconseja no vender el gallo, advirtiendo que don Sabas lo revendería por 900 pesos, estafándolo en el proceso.

Finalmente, el coronel decide no vender el gallo, motivado por la ovación que recibe el animal durante un entrenamiento. Sin embargo, cuando regresa a casa, su esposa se enfurece por su decisión, ya que siguen sin dinero y la situación es desesperante. En medio de una discusión, ella le pregunta qué harán si el gallo pierde la pelea y qué comerán. La novela culmina en un clímax que refleja la amargura de la espera y la cruda realidad de un hombre que, a pesar de todo, no se rinde.

"El coronel no tiene quien le escriba" es una obra rica en simbolismo y reflexión sobre la soledad y la dignidad humana. García Márquez presenta al coronel, un hombre envejecido y olvidado, como símbolo de la lucha entre la esperanza y la resignación. El entorno rural y opresivo destaca la marginalización de aquellos relegados por la sociedad. Con un estilo que fusiona prosa poética y realismo crudo, el autor sumerge al lector en un mundo donde el tiempo parece detenido, y la vida se reduce a la espera de una carta que nunca llega.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Gravity Falls. Diario 3 - Alex Hirsch y Rob Renzetti

"Diario 3" es una adaptación cautivadora del ficticio libro que juega un papel crucial en la serie de televisión "Gravity Falls". Este diario, que forma parte de una saga dentro del universo de la serie, es un verdadero tesoro para los fanáticos que quedaron con interrogantes tras el final de la segunda temporada. Publicado tras la conclusión de la serie, este libro se convierte en un puente que conecta a los seguidores con el enigmático mundo de Gravity Falls, ofreciendo respuestas y detalles que la serie dejó sin resolver. El diseño del diario es impecable, logrando captar la esencia del objeto que aparece en pantalla. Las páginas, teñidas con un tono semiáureo, no solo imitan el desgaste de un manuscrito antiguo, sino que también evocan la sensación de estar hojeando las notas de un científico al borde de la locura. Esta estética, cuidadosamente trabajada, contribuye a la inmersión del lector en el misterioso universo de la serie. Los bocetos detallados, los códi...

20 000 leguas de viaje submarino - Julio Verne

“20,000 Leguas de Viaje Submarino” es una de las obras más emblemáticas de Julio Verne, publicada por primera vez en 1869. Esta novela de aventuras y ciencia ficción nos lleva a un viaje fascinante a bordo del submarino Nautilus, comandado por el enigmático Capitán Nemo. Acompañemos al profesor Pierre Aronnax, su ayudante Conseil y el arponero Ned Land en aventuras fantásticas entrelazadas con datos científicos que dotan de cierto surrealismo a la historia. En 1870, como consecuencia de los relatos de algunos marineros que decían haber visto un monstruo marino al sur del Pacífico, los norteamericanos prepararon un buque de guerra para destruir la bestia que atormentaba los mares. Para su desgracia, el monstruo los atacó y ni siquiera con todo ese poderío consiguieron vencerlo. Con el buque hundido, 3 tripulantes fueron rescatados por la "bestia", la cual resultó ser un buque de hierro que tenía la facultad de sumergirse en el mar, algo impensable en esos tiempos, el Nautilus....